Quiénes somos

“Nuestro objetivo, en todo lo que hacemos,

es ser el cambio que queremos ver en el mundo del arte.”

 

sobre RICE

Creada en Barcelona a principios de 2020, la Iniciativa RICE es una plataforma curatorial independiente cuya misión es crear oportunidades de visibilidad, exposición y ventas para artistas infrarrepresentados en el mundo del arte, específicamente mujeres, miembros de de la comunidad LGTBQ y personas racializadas.

equipo directivo de RICE 

Daniela Zamora · Fundadora, directora artística y ejecutiva 

Daniel Rojas · Consultor de arte & Curador

Tyler Bilschic · Consultor de arte

Carolina Castilho · Investigación y comunicación

Lola Rodríguez · Asistente administrativa

Natalia Jiménez · Responsable del diseño gráfico

Mia Raičević · Curadora Jefe para la convocatoria abierta RETRATOS DE LA CARNE

líneas de actuación de la iniciativa

RICE actúa en los seis frentes donde se necesita más acción:

  1. Convocatorias abiertas · RICE crea activamente oportunidades para artistas emergentes y establecidos de forma contínua. Lanzamos una nueva convocatoria abierta cada trimestre con el objetivo de seleccionar obras de arte vibrantes dentro de un sistema de cuotas mínimas: al menos el 70% de artistas seleccionados serán mujeres o miembros de la comunidad LGTBQ o personas racializadas, y hasta un 30% de artistas seleccionados serán hombres cisgénero.
    Sí, favorecemos a las artistas mujeres y a los artistas pertenecientes a otros grupos discriminados, pero no excluimos a los artistas hombres cisgénero. Nuestra meta es revertir el estado actual de favoritismo hacia los tradicionalmente privilegiados en el mundo del arte contemporáneo, ejerciendo una discriminación positiva pero al mismo tiempo dejando espacio para que artistas y curadores de género masculino formen parte de esta iniciativa.

  2. RICE Magazine · Todos los artistas preseleccionados a través de las convocatorias abiertas son publicados en nuestra revista online en inglés, junto a exclusivas entrevistas a otros artistas más establecidos, así como a artículos escritos por distinguidos profesionales del mundo del arte, dando a cada nueva edición mayor impulso. 

  3. Exposiciones en galerías de arte · En asociación con diversas galerías de arte alrededor de Europa y de otros exitosos proyectos de arte online, RICE organiza exposiciones trimestralmente exhibiendo el trabajo de los artistas descubiertos a través de las convocatorias. 

  4. Subastas online · También ofrecemos la posibilidad a los artistas seleccionados de vender su trabajo a través de subastas online, en asociación son Liveauctioneers.com, una de las principales plataformas de subasta online del mundo.

  5. Programa de Feedback · Porque creemos en hacer del mundo del arte un lugar mejor, sabemos que debemos comenzar trabajando por lograr una mayor igualdad e inclusión de artistas infrarrepresentados, pero también haciendo lo que ninguna otra organización está haciendo, que es ayudar a nuestros candidatos a entender por qué sus propuestas no tuvieron éxito y cómo mejorar su presentación profesional. Con este fin, hemos contactado a un selecto, pero creciente, número de Consultores y Coaches de Artistas, para que todos los artistas que no sean seleccionados puedan recibir un feedback profesional sobre sus propuestas. La idea es que los artistas reciban una serie de consejos constructivos de mejora para el futuro, no sobre su arte o estilo, sino sobre cómo mejorar la forma en que se presentan profesionalmente.

  6. Promoción de ventas · Y por último, aunque no por ello menos importante, además de promover a los artistas a través de nuestra revista, sitio web, redes sociales y de conectarlos con oportunidades, subastas y exposiciones en galerías, el equipo de RICE se esfuerza por llevar a cabo relaciones públicas para todas las actividades que realizamos, con el fin de promocionar las ventas de los artistas que descubrimos a través de nuestras convocatorias abiertas.

una semilla para el cambio

Las Guerrilla Girls lo han denunciado desde mediados de la década de los 80: la exclusión, la discriminación y la corrupción en el mundo del arte por razones de género, identidad sexual y raciales es un hecho real. Desde entonces, han surgido cientos de proyectos destinados a contrarrestar estas prácticas injustas. 

Somos una nueva versión de ello. 

Una versión que está cansada de reportajes y estadísticas escandalosas* que señalan que aproximadamente el 70% de artistas expuestos, tanto en galerías de arte como en museos de todo el mundo, son hombres y solo el 30% son mujeres, a pesar de que la inscripción en programas de arte a nivel universitario refleja éstas mismas estadísticas pero al contrario. Una versión que lleva a cabo acciones de corrección para un sistema que, de forma natural, tiende a ignorar el arte realizado por artistas mujeres o miembros de la comunidad LGTBQ o personas racializadas.

RICE nació a forma de semilla para revertir esta tendencia. Porque creemos que lo que se necesita es una iniciativa que genere oportunidades tangibles de visibilidad, exposición y promoción para cambiar activamente la situación. 

*Fuente: “Get the facts”, National Museum of Women in the Arts